domingo, 5 de febrero de 2012

Contradicción y Sobredeterminación - Althusser

Este autor escribe en la década del ´60, momento en que la URSS, o mejor dicho los militantes del partido comunista ofrecen una explicación sobre lo que ha sido hasta el momento la experiencia política real del marxismo.

Afirma que no ha habido producción teórica marxista desde Gramsci, la teoría existente no se adapta a la actualidad. Se propone entonces producir teoría marxista.

El objetivo de Althusser aquí es reafirmar y probar que la dialéctica de Marx es diferente a la de Hegel.
Toma una frase de Marx que dice que hay que encontrar lo racional en la dialéctica mistificadora de Hegel. Y afirma que no se trata sólo de pensar la dialéctica al revés, de cambiar de orden los términos, sino que hay que pensar en nuevas relaciones entre los conceptos. Pensar una nueva racionalidad.

El problema de la filosofía hegeliana es el de la linealidad de la historia. Es decir, la evolución del espíritu, su tendencia hacia grados cada vez mayores de racionalidad. Por esto la idea del fin de la historia, en el momento en que se llegue  una sociedad regida completamente  por criterios de racionalidad. Por lo tanto si hacemos un corte, en un momento histórico particular, nos encontramos con un núcleo, un principio explicativo que organiza la lectura de toda la experiencia histórica.  En lugar de esto debemos pensar la totalidad social a partir de la eficacia relativa de las  prácticas heterogéneas, exteriores unas a las otras pero a su vez articuladas.  Las funciones de estas prácticas (políticas, económicas) son relativas a su coyuntura.
La función de la ideología es que pensemos a la sociedad como homogénea y que ella dice sobre sí misma lo que es. Que pensemos a la historia con este esquema.

Discute con la tradición marxista (partido comunista francés principalmente) que dice que Marx invirtió los términos de Hegel en la dialéctica. Hasta ese momento se creía que había una continuidad. Engels afirmaba que Marx toma a la dialéctica de Hegel y en lugar de aplicarla a las ideas la aplica al mundo material. Althusser afirma que no se puede distinguir tan claramente el método del sistema:

“Es imposible mantener la ficción de la inversión porque Marx no ha conservado, aunque invirtiéndolos, los términos del modelo hegeliano de la sociedad sino que los sustituyó por otros. Más aún, trastocó la relación que reinaba entre ellos. Marx cambió los términos y sus relaciones”

Propone en su lugar pensar esta inversión como un cambio de estructura, como otra dialéctica, otro método.  Para esto toma una de las figuras de la dialéctica: la contradicción. Cita a Lenin para analizar cómo utiliza esta figura. Él realiza una lista de contradicciones que se acumulan (ideológicas, políticas, no sólo económicas) entre las relaciones de producción.  Por ejemplo entre el campo (feudalismo) y la ciudad (industrial). Las contradicciones de la base no pertenecen a las mismas relaciones de producción. Hay contradicciones en diferentes sentidos. Todas no van hacia la revolución. Lo que explica por qué se produjo la Revolución rusa es la unidad de ruptura donde se sobredeterminaron diferentes circunstancias y contradicciones. No se llegó a la revolución puramente por la contradicción que siempre se ha planteado como la determinante en última instancia (desarrollo de las fuerzas productivas – relaciones sociales de producción) sino que por un conjunto de contradicciones. No se trata sólo de que las relaciones “maduren” sino que la contradicción está sobredeterminada , especificada  por circunstancias nacionales e internacionales. Es decir, nunca llega la hora en que aquella determ. en última instancia se active “sola”. Siempre está condicionada por otras contradicciones de la SE.

La contradicción fundamental propuesta por Marx y Engels, Capital – Trabajo (o burguesía-proletariado)  no es simple sino que está especificada por las formas y las circunstancias históricas concretas en las cuales se ejerce, es compleja.

Considera a la contradicción hegeliana como simple ya que sus características se reducen a un principio único, a una esencia y a la contradicción marxista como sobredeterminada ya que lo SE no es un fenómenos de ninguna esencia. Se produce una ruptura con el idealismo y con el problema de la esencia. Se concibe a lo social como una totalidad compleja = SE = eco, pol, ideología. Cada una tiene su eficacia/ autonomía relativa sobre la sociedad. Sus relaciones deben leerse en cada formación social concreta. Althusser le da lugar a la contingencia.

Como conclusión podríamos decir que cuando A. habla de la contradicción sobredeterminada se refiere a que hay una determinación económica en última instancia (es decir, es lo que tiene mayor peso, que todo lo que pase en la SE se explica por el estadio de las fuerzas productivas) PERO está sobredeterminada. Ya que no hay ninguna relación necesaria, inevitable, en la que una cosa lleve siempre a la otra.

3 comentarios: